ChatGPT-5.0: ¿Mejor, peor o simplemente distinto?
Una mirada honesta al modelo más esperado de OpenAI… y al caos que trajo consigo
12 de Agosto de 2025
Esta ha sido, sin duda, una de las semanas más movidas en la historia reciente de la inteligencia artificial. Tres gigantes tecnológicos—OpenAI, Anthropic y Google—han lanzado productos que prometen marcar el futuro inmediato de esta tecnología. Pero hay uno que ha acaparado todos los titulares, todas las emociones y, también, todas las críticas: el tan esperado ChatGPT-5.0.
Mucho antes de su lanzamiento, GPT-5 ya era tema de conversación. En pasillos de universidades, foros de Reddit, cafés entre colegas y grupos de WhatsApp de tecnólogos, se especulaba que este modelo podía representar la llegada de la AGI (Inteligencia Artificial General). ¿Qué significa esto? Básicamente, una inteligencia artificial que puede realizar cualquier tarea intelectual que un humano sea capaz de hacer, con igual o mayor eficiencia. El “cerebro digital” definitivo.
¿Se logró? La respuesta corta es no. ¿Se avanzó? Sin duda. ¿Es mejor que su versión anterior? Bueno... ahí es donde empieza lo interesante.
Una recepción inesperada
OpenAI lanzó el GPT‑5 el 7 de agosto de 2025, presentándolo como su modelo más ambicioso hasta la fecha, con mejoras en codificación, razonamiento y precisión clínica. Disponible para todos los ~700 millones de usuarios de ChatGPT, prometía una experiencia sin precedentes.
Pero la recepción fue mixta. A pesar de que los benchmarks eran sólidos, usuarios empezaron a reportar errores básicos (en matemáticas, geografía), respuestas más cortas y un comportamiento más "robótico" que versiones anteriores.
Sam Altman, CEO de OpenAI, respondió con una disculpa pública y reconoció que el lanzamiento fue imperfecto. Como gesto de buena voluntad, restauraron los modelos anteriores y ajustaron funcionalidades como “Thinking”, limitándola a 3,000 consultas semanales para usuarios Plus.
Mientras tanto, otras noticias surgían alrededor:
Lanzamiento de Claude Opus 4.1 por Anthropic, orientado a decisiones complejas y análisis masivos.
Google DeepMind presentó Genie 3, un modelo que crea mundos 3D desde texto o imagen, apuntando a educación, simulaciones médicas y videojuegos.
OpenAI anunció también Merge Labs, una nueva startup de interfaces cerebro-computadora, compitiendo directamente con Neuralink.
Pero a pesar de todo esto, la conversación seguía centrada en GPT-5, y con razón.
¿Por qué algunos lo aman y otros lo odian?
Las reacciones han sido viscerales. Algunos usuarios celebran la velocidad, la mejora en precisión para tareas clínicas o de codificación avanzada. Otros sienten una pérdida: algo que no se puede medir en un benchmark.
¿Qué pasó?
1. No es un solo modelo. Es un enjambre.
GPT-5 no es un modelo. Es un conjunto de modelos. Entre ellos:
GPT-5 High
GPT-5 Medium
GPT-5 Low
GPT-5 Minimal
Cada uno tiene un rendimiento distinto, y todos fueron evaluados en el Artificial Analysis Intelligence Index (AAII), una métrica que considera razonamiento, precisión factual, capacidad de codificación, creatividad y estilo conversacional.
¿El resultado? GPT-5 aparece simultáneamente entre los mejores modelos del mundo y los peores. Todo depende de cuál de ellos se use en cada momento.
Figura 1: Comparativa de modelos GPT-5 en el AAII
Esto explica por qué puedes tener una experiencia brillante por la mañana y decepcionante por la tarde. Simplemente no estás hablando con el mismo modelo.
2. GPT-5 es también un enrutador de modelos
Este nuevo sistema ahora decide automáticamente a qué modelo enviar tu solicitud, según la complejidad percibida. Esto tiene dos grandes consecuencias:
#1. Los usuarios avanzados están frustrados. Antes, podían seleccionar manualmente un modelo según la tarea. Ahora, el sistema lo decide por ellos. Peor aún: OpenAI ha admitido que su enrutador ha estado enviando la mayoría de las solicitudes al modelo más débil (GPT-5 Minimal). Ya están trabajando para solucionarlo, pero el daño está hecho.
Además, ya no puedes elegir entre los modelos anteriores. Hoy, solo puedes seleccionar entre:
GPT-5 (automático)
GPT-5 Thinking (modelo razonador)
Los modelos anteriores como GPT-4, GPT-4 Turbo, GPT-3.5, etc., han desaparecido del menú para la mayoría de los usuarios.
#2. El apego emocional con GPT-4o
Este punto merece un post completo. GPT-4o, con su estilo conversacional más cálido, su capacidad para recordar contexto, su tono cercano, había generado una relación emocional con muchos usuarios. Ahora, con GPT-5, sienten que están hablando con una versión genérica, más distante, más funcional, pero menos humana. Y eso duele a muchos.
¿Qué puedes hacer para sacarle el máximo provecho?
1. Usa prompts que activen el razonamiento profundo
GPT-5 Thinking es el modelo más capaz, pero debes provocarlo con prompts adecuados. Por ejemplo:
"Piensa intensamente en este problema antes de responder..."
Este tipo de indicaciones aumentan las probabilidades de activar el modelo razonador. Pero cuidado: su uso está limitado según el tipo de cuenta que tengas (Plus, Pro, Gratis).
2. Recupera manualmente GPT-4o (si eres Plus o Pro)
Ve a tu perfil, entra a configuraciones y activa la opción “Show additional models”. Esto hará que en tu menú desplegable vuelva a aparecer GPT-4o.
Figura 2:Cómo activar modelos adicionales
3. Abre tu mente (y tus casos de uso)
Cada modelo tiene fortalezas. En mi caso, GPT-5 Thinking ha funcionado maravillosamente para análisis de diagnósticos diferenciales. Pero solo si lo guío adecuadamente con prompts que le exijan profundidad.
Piensa: ¿qué tareas complejas enfrentas tú en tu profesión? ¿Dónde necesitas precisión, razonamiento, codificación, escritura clínica, simulaciones o generación de ideas? Empieza por ahí.
El cambio dentro del cambio
GPT-5 no es simplemente una nueva versión. Es un reflejo del momento actual de la inteligencia artificial: más compleja, más distribuida, más ambigua. Ya no se trata solo de cuán inteligente es la máquina, sino de cómo nos adaptamos nosotros a sus nuevos ritmos y formas.
Como todo en la tecnología, lo único constante es el cambio. Pero incluso dentro del cambio, hay formas de anclarse: con comunidad, con criterio, con conciencia.
Y aquí estamos para eso.
Acompañarte a entender, adaptarte y, sobre todo, usar esta tecnología como una extensión poderosa de tu propia inteligencia.
Bienvenido a la era del pensamiento distribuido. Bienvenido a ChatGPT-5.0.
Fernando Bonilla.-